LOS ANIMALES


                                                 CLASES DE ANIMALES


segun su habitad:


segun su habitad existen animales terrestres aereo terrestres aereos y acuaticos entre estos podemos encontrar los siguientes animales:


TERRESTRES:

Son aquellos que sólo viven y se trasladan en la tierra por ejemplo:
* elefante
* jirafa
* el oso
* el león
 

ACUATICOS:
los animales que viven en el agua y se mueven sólo en ella por ejemplo:
* la ballena
* el tiburón
* el delfin
* los peces en general
* la raya.


AEREO TERRESTRE:


Son quellos animales que comen y duermen en la tierra, pero se trasladan en el aire. por ejemplo
*la paloma
*el gorrión
*el águila
*la gaviota






SEGUN SU REPRODUCCION:


OVIPAROS: Se les denomina animales ovíparos a todos aquellos cuyas hembras ponen huevos, así como los reptiles, los anfibios y las aves.Son ovíparos la mayoría de los insectos, los peces, los anfibios y los reptiles, así como la totalidad de las aves. Entre losmamíferos sólo son ovíparos los monotremas (el ornitorrinco y los equidnas).Cada especie varía en cuanto a la producción de huevos, según su temporada de reproducción, como la tortuga marina que producen entre 70 y 190huevos, hasta las aves que pueden producir huevos por debajo de las dos docenas.
 
VIVIPAROS: Los vivíparos son animales que se desarrollan dentro del útero o matriz, que es un órgano que está en el aparato reproductor de la hembra y al nacer, pasan y salen por el canal vaginal.Son vivíparos el ser humano y todos los animales mamíferos, es decir que se alimentan de leche materna, como el león, la jirafa, los murciélagos, los monos, y muchos más, menos el ornitorrinco. Y aunque son acuáticos, también son vivíparos la ballena y el delfín.
 
 OVOVIVIPAROS: Los ovovivíparos se forman dentro de huevos que están dentro de la madre y en el trayecto uterino se va rompiendo el cascarón y nacen directamente de la madre. Un ejemplo de ellos son las serpientes Hay también algunos insectos que son ovovivíparos, ya que conservan los huevos en la vagina de la hembra, hasta que nacen las crías.

 segun su alimentacion:

Herbívoros

Los conejos son mamíferos herbívoros y acostumbran a vivir en colonias constituidas por varias familias.
En la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta exclusivamente de plantas y no de carne. En la práctica, sin embargo, muchos herbívoros comen huevos y ocasionalmente otras proteínas animales. Los humanos que no comen carne no son herbívoros sino vegetarianos.
Algunos herbívoros pueden ser clasificados como frugívoros, los cuales comen solamente frutas, y folívoros los que comen especialmente hojas.
Tipos de herbívoros
a. Herbívoros rumiantes (jirafa)
Sus patas están adaptadas para la carrera, para poder huir en caso de peligro. Tragan mucho alimento en poco tiempo y lo trituran más tarde. Tienen una forma muy particular de comer. Su estómago está divido en cuatro compartimentos: panzaredecillalibro y cuajar.

El proceso de alimentación de los rumiantes es el siguiente:
-  Cortan la hierba con los dientes incisivos (sólo los tienen en la parte inferior) y la tragan rápidamente sin masticar.
- El alimento llega a la panza y luego a la redecilla. Desde aquí la devuelven a la boca, formando pequeños bolos alimenticios.
- En la boca mastican lentamente la hierba, para lo que se sirven de las grandes muelas, hasta que está perfectamente triturada. A este proceso se llama rumia y la realizan cuando están en reposo.
- Vuelven a tragar el alimento, que pasa al libro y después al cuajar, donde se realiza la digestión.
b. Herbívoros de estómago simple (conejo)
Alimentación de origen vegetal con elevada proporción de fibra. En el conejo existe un proceso especial denominado cecotrofia para un aprovechamiento mejor de la actividad microbiana del ciego, consistente en la ingestión de heces blandas que se forman en el ciego funcional del conejo.
c. Herbívoros de estómago compuesto (cabra)
Alimentación de origen vegetal con elevada proporción de fibra. Parte de estómago con microorganismos que rompen enlaces de fibra y fermentan los carbohidratos. Obtención de los nutrientes a partir de los productos de desecho de los microorganismos.

 Carnívoros

En las praderas tropicales existen una variedad de depredadores carnívoros, entre los que se cuentan leones.
En las praderas tropicales existen una variedad de depredadores carnívoros, entre los que se cuentan leones.
Animales carnívoros depredadores
Son aquellos que cazan a su presa para luego devorarla. Los depredadores desarrollan una serie de adaptaciones que le permiten llevar a cabo su cacería como sus sentidos del olfato y el gusto, su dentadura y garras.
Las garras de los animales carnívoros depredadores no sólo son muy importantes para agarrar fuertemente a su presa sino también para poder desgarrarla y comerla con más facilidad, especialmente en algunas especies felinas y aves.

Ejemplos de depredadores
León, águila harpía

Animales carnívoros carroñeros

Son aquellos que se alimentan de otros animales muertos. Es importante tener en cuenta que también hacen su aporte al ecosistema ya que ayudan a eliminar los restos orgánicos que no le sirven a la tierra, pero no consumen aquellos que después se convierten en abono de la misma.
El buitre es uno de los carroñeros más conocido.

La hiena es originalmente un carnívoro depredador, pero cuando no logra buenos resultados en su cacería, puede alimentarse de una presa cazada por algún depredador mayor.

Omnívoros

El avestruz es un animal omnívoro.
El avestruz es un animal omnívoro.
Y al hablar de comer de todo nos referimos a que puede comer vegetales y carnes. Por lo tanto los omnívoros son los seres que se nutren de toda clase de alimentos, porque sus preferencias alimenticias son muy variadas y disfrutan tanto de productos de origen animal como vegetal. 

Esto constituye una gran ventaja, ya que pueden sobrevivir en cualquier medio, lo que no ocurre con los animales muy especializados en su alimentación, que corren el riesgo de extinguirse cuando no pueden hallar el único tipo de comida que sus organismos aceptan. 
Además del hombre, algunos animales omnívoros son el cerdo y el oso.

Ejemplos de animales omnívoros

Mamíferos
Los primates, el coatí, el cerdo, los osos (menos el oso polar y el oso panda que son herbívoros), cánidos como el perro y el zorro, el erizo, el mapache boreal, los roedores como ratones, ardillas y ratas, la zarigüeya, la mofeta y el perezoso.


Aves
El avestruz y el ñandú, las gaviotas y las gallinas, el casuario, el cuervo, el grajo y la urraca.
Peces
Piraña
Reptiles 
Tortugas omnívoras
segun su clasificacion:
animales salvajes:Cuando se habla de animales salvajes todos tenemos la impresión que son animales peligrosísimos: pensamos en leones en la selva, osos, tigres, etc. Pero no todos los animales salvajes son peligrosos. De hecho, todos los animales fueron salvajes alguna vez. Los gatos, los perros, los caballos,... todos eran animales salvaje antes de ser domesticados por el hombre. De hecho, todavía quedan especies de caballos salvajes en el mundo y no por ello son peligrosos para el hombre.

Los animales salvajes son sencillamente animales que viven en la naturaleza y que sobreviven por sus propios medios: cazando, pescando o comiendo vegetales. Cómo ves, el termino de animal salvaje poco tiene que ver con la primera impresión que nos viene a la cabeza al pensar en ellos.



Animales Domesticos, también y popularmente conocidos como mascotas, a aquellos animales que el hombre elige para convivir. Son las compañías del hogar, son considerados miembros de las familias, mas allá del tamaño o tipo, pueden ser perros, gatos, pájaros, roedores, tortugas, etc. Teniendo en común el echo mismo de haber sido domesticados para ser compañía de los hombres.



























No hay comentarios:

Publicar un comentario